En Grupo AG, sabemos que la excelencia en el segmento de la construcción no solo se mide por la calidad de las infraestructuras, también por nuestro compromiso para garantizar la seguridad y el bienestar del Equipo AG y la industria.
Por eso, formamos parte de diversas iniciativas y actividades que promueven el bienestar integral de las personas, como el 5to. Congreso de Salud y Seguridad en el Trabajo, organizado por la Cámara Guatemalteca de la Construcción, que se llevó a cabo este 29 de mayo.
Este congreso tenía como objetivo principal proporcionar a los asistentes herramientas y prácticas actualizadas para fomentar un entorno laboral seguro y saludable en el sector de la construcción.
Temas clave del congreso
Durante el congreso, se abordaron temas como la gestión de riesgos laborales, la cultura de seguridad en la construcción y la seguridad en el manejo de maquinaria y equipos. Además, se discuten aspectos esenciales como la gestión de contratistas en obras, la supervisión de medidas de seguridad, la prevención de caídas y trabajos en altura y la ergonomía y prevención de lesiones.
La innovación tecnológica también fue un tema destacado, explorando nuevas tecnologías en capacitación y formación, así como el rol del liderazgo en proyectos de construcción. Estos temas son fundamentales para avanzar hacia prácticas más seguras y eficientes en nuestra industria.
Amed López, nuestro Jefe de Seguridad Industrial y Ambiente, participó en el foro «Retos y oportunidades en la implementación de programas de Seguridad Ocupacional en la industria de la construcción». Su intervención subrayó la importancia de aplicar y mejorar continuamente nuestras estrategias de seguridad para enfrentar los desafíos del sector.
Comprometidos con un futuro sostenible
En Grupo AG somos líderes en la construcción, y nuestra visión se centra en ser Arquitectos de un Futuro Sostenible, por eso promovemos ambientes laborales seguros y saludables. Reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad y bienestar integral del Equipo AG y con la sostenibilidad de nuestras prácticas, protegiendo tanto a las personas como a la eficiencia de las operaciones.
Juntos, edificamos un futuro más seguro, saludable y sostenible para todos.