En Grupo AG continuamos con nuestro ciclo de conferencias virtuales “Sostenibilidad Sin Fronteras”, un espacio que impulsa la reflexión y el aprendizaje en torno a los pilares que conforman nuestra estrategia ASG: Ambiental, Social y de Gobernanza.
En esta segunda sesión, realizada en el marco del Mes de la Sostenibilidad en Grupo AG, abordamos un tema clave dentro de nuestra dimensión de Gobernanza: el Operador Económico Autorizado (OEA), bajo el título “Confianza, sostenibilidad y competitividad global”.
Contamos con la participación del Licenciado Víctor Pérez, Jefe de la Unidad de Facilitación de Comercio y Operador Económico Autorizado de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). A lo largo de la conferencia, compartió su experiencia sobre cómo este modelo de gobernanza aplicada fortalece la trazabilidad, la transparencia y la seguridad en las operaciones internacionales.
Gobernanza aplicada: confianza que impulsa sostenibilidad
El OEA es una figura reconocida por la Organización Mundial de Aduanas (OMA) que habilita a las empresas como socios seguros y confiables dentro de las cadenas globales de suministro. En Guatemala, este programa es liderado por la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) a través de su Intendencia de Aduanas, y promueve un comercio internacional ágil, moderno y seguro.
Desde la visión del expositor, el OEA “busca un equilibrio entre facilitación, seguridad y cumplimiento voluntario entre empresa y Estado”; un marco que “invita a fortalecer la relación estratégica entre la SAT y empresas como Grupo AG, con el objetivo de construir cadenas logísticas seguras y competitivas”.
Durante su intervención, también subrayó el valor de que organizaciones como la nuestra lideren este proceso: “Grupo AG es un referente positivo para Guatemala y la región, un ejemplo de cómo el sector privado puede convertirse en aliado de la competitividad y la transparencia”.
A través de esta habilitación, se refuerza la posición como un socio estratégico confiable, capaz de garantizar la integridad en cada etapa de la cadena logística. El OEA abre puertas, reduce riesgos de corrupción, mejora la eficiencia logística y fortalece la reputación en los mercados internacionales, contribuyendo al propósito de crecer con impacto.
Conversatorio SAT–Grupo AG: gobernanza, ODS y madurez institucional
En el conversatorio, Carlos Antonio Oconitrillo, nuestro Gerente de Logística Internacional, destacó cómo el OEA se traduce en madurez organizacional: “El OEA formaliza procesos, clarifica roles y responsabilidades, y fortalece la transparencia y la trazabilidad en toda la cadena logística. Eleva la madurez de la empresa y refuerza nuestra cultura de cumplimiento”.
También explicó que esta habilitación contribuye directamente al cumplimiento de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Señaló que su implementación impulsa el trabajo decente y el crecimiento económico, fomenta la adopción de infraestructuras sostenibles y resilientes, y promueve la construcción de instituciones sólidas y transparentes, alineadas con los principios de gobernanza y sostenibilidad empresarial.
Sostenibilidad Sin Fronteras
Con este webinar reafirmamos que la sostenibilidad integra de manera equilibrada los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza. Promover una gestión ética y transparente es esencial para fortalecer la confianza con nuestros aliados y garantizar operaciones sostenibles, seguras y competitivas.
Esta conferencia dio continuidad al primer webinar del mes, “Cómo crear un planeta más limpio”, en el que reflexionamos sobre las soluciones circulares en la gestión de residuos junto a Jorge Peña, Gerente General de Geocycle en Grupo Holcim El Salvador.
Durante octubre celebramos el Mes de la Sostenibilidad en Grupo AG, un espacio de aprendizaje y diálogo conformado por cinco sesiones que nos invitan a reflexionar sobre los diversos enfoques de la sostenibilidad y su impacto en la industria y las comunidades.