Grupo AG: líderes en innovación y ética empresarial en Centroamérica

En el mundo empresarial de hoy, la ética, la transparencia y la responsabilidad corporativa son más que simples conceptos; son los fundamentos que sostienen la confianza, la reputación y el desarrollo sostenible. Las empresas que integran estos valores en su cultura fortalecen su imagen mientras juegan un papel crucial en el bienestar de la región y en la creación de un entorno donde el respeto y la integridad son esenciales.

En Grupo AG, cada una de nuestras acciones son un ejemplo de compromiso con estos valores. A través de nuestra adhesión a la Alianza para Centroamérica (PCA) y la Iniciativa Anticorrupción y Transparencia para Centroamérica (ACT), hemos implementado rigurosos estándares que garantizan nuestra conducta empresarial responsable, alineada con las directrices de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Nuestro compromiso con la ética y la transparencia

En Grupo AG, trabajamos activamente en la implementación progresiva de estándares internacionales que aseguren que nuestra operación en la región es justa y transparente. Este compromiso se traduce en acciones concretas que priorizan la integridad en cada aspecto de nuestras operaciones:

  • Debida Diligencia en nuestras operaciones: Nos aseguramos de que nuestras actividades comerciales en El Salvador, Guatemala y Honduras sean respetuosas de los derechos de las partes interesadas, potenciando todo impacto positivo.
  • Estándares internacionales: Seguimos las directrices de la Guía de Debida Diligencia para una Conducta Empresarial Responsable de la OCDE, asegurando que todas nuestras actividades se realicen con altos estándares de ética y transparencia.
  • Asociaciones comerciales responsables: Evitamos relaciones con individuos o entidades involucradas en conductas corruptas o violaciones a los derechos humanos, salvo en aquellos casos en los que implementen medidas correctivas concretas y demostrables.

Estas iniciativas aseguran que nuestras operaciones sean justas y, además, contribuyan a un desarrollo económico y social sostenible en la región.

Sistema de Gestión Integrado para la transparencia

En Grupo AG, nuestro enfoque no se limita a la implementación de normas, sino que va más allá con la creación de un Sistema Integrado de Gestión. Este sistema nos permite identificar y mitigar riesgos y peligros en nuestras operaciones, asegurando que todas nuestras políticas y procedimientos se sigan de manera adecuada.

Además, contamos con un repositorio de información que facilita el acceso a documentos internos y asegura que nuestros colaboradores estén alineados con nuestras políticas corporativas, reforzando el compromiso con la transparencia y la responsabilidad.

Canales de denuncia: un compromiso con la transparencia

Para nosotros en Grupo AG, mantener canales de comunicación accesibles es esencial. Por ello, contamos con un sistema de denuncias gestionado por Ethikos Global, que permite a nuestros colaboradores, clientes y proveedores reportar cualquier incidente de manera anónima y segura. Estos reportes son tratados con la máxima confidencialidad y están protegidos de cualquier tipo de represalia.

Nuestro enfoque asegura que mantenemos una comunicación abierta y honesta con todas las partes interesadas, fortaleciendo la confianza en nuestras operaciones y garantizando un entorno empresarial justo y equitativo. Los canales de denuncia se encuentran disponibles en nuestro sitio web: www.somosgrupoag.com.

Renovamos el futuro con enfoque sostenible

En Grupo AG, Hacemos Futuro poniendo la ética, la transparencia y la responsabilidad en el centro de todo lo que hacemos. Gracias a nuestra participación en la Alianza para Centroamérica (PCA) y la Iniciativa Anticorrupción y Transparencia (ACT), seguimos promoviendo prácticas empresariales responsables, alineadas con los más altos estándares internacionales.

Nuestro compromiso con el desarrollo sostenible se refleja en cada acción que emprendemos, asegurando que nuestras operaciones beneficien a la región, promuevan el respeto a los derechos humanos y contribuyan a un futuro más justo y equitativo para todos.