Entrevista de nuestro CEO en los 72 años de Grupo AG

En el marco de nuestro aniversario, conversamos con Rodrigo, CEO de Grupo AG, él nos habla de una historia marcada por la visión, la resiliencia y la evolución constante.
Grupo AG fue fundado en 1953 por Don José Luis Gabriel como «Distribuidora Universal», una pequeña tienda en zona 1 de Ciudad de Guatemala. Comenzó vendiendo productos básicos y luego se enfocó en la distribución de acero. En 1957 se inauguró el primer punto de venta de DISTUN, dedicado exclusivamente a productos de acero para la construcción. Desde sus inicios, se distinguió por su innovación, como la entrega a domicilio en bicicleta.
En la década de los 60 dio pasos importantes hacia la industrialización. En 1963 se fundó Aceros de Guatemala y se comenzó la fabricación de clavos, grapa y alambre espigado bajo la marca AG 400. Se instalaron diversas plantas de producción, aumentando capacidades con maquinaria para fabricar grapas, láminas galvanizadas y trefiladoras. Hacia 1969, se duplicó la capacidad de producción de productos derivados del acero.

¿Qué significa para Grupo AG celebrar estos 72 años?

Es un motivo de orgullo y gratitud. Llegar a los 72 años no es solo una cifra, es el reflejo del esfuerzo de muchas personas que han dejado su huella en la historia de la empresa. Celebrarlo es honrar nuestro pasado, valorar nuestro presente y proyectarnos con entusiasmo hacia el futuro.


¿Qué lecciones aprendidas podrías destacar de este viaje?

Una de las principales lecciones es que la resiliencia y la capacidad de adaptarse al cambio son claves para seguir creciendo. También hemos aprendido que el trabajo en equipo, la cercanía con nuestros clientes y la apuesta por la sostenibilidad e innovación son pilares que no cambian con el tiempo. Lo que nos trajo hasta aquí no necesariamente es lo que nos llevará al siguiente nivel, y por eso debemos seguir aprendiendo y evolucionando.

¿Qué te gustaría contar de los inicios y de la visión de su fundador?

Una de las principales lecciones es que la resiliencia y la capacidad de adaptarse al cambio son claves para seguir creciendo. También hemos aprendido que el trabajo en equipo, la cercanía con nuestros clientes y la apuesta por la sostenibilidad e innovación son pilares que no cambian con el tiempo. Lo que nos trajo hasta aquí no necesariamente es lo que nos llevará al siguiente nivel, y por eso debemos seguir aprendiendo y evolucionando.

¿Cuál ha sido tu mayor reto desde que asumiste la dirección general?


El mayor reto ha sido liderar en un mundo en constante cambio, donde lo único seguro es que todo evoluciona rápidamente. Esto exige ser ágil en la toma de decisiones, tener la capacidad de adaptarse, y algo que es aún más desafiante estar dispuesto a desaprender lo que antes funcionaba para dar espacio a nuevas formas de pensar y hacer las cosas.
No se trata solo de transformar procesos o estructuras, sino de acompañar a las personas en ese proceso de cambio, de hacer que todos se sientan parte de algo más grande, incluso cuando el camino no siempre está claro.
Liderar hoy significa tener el coraje de avanzar aun en medio de la incertidumbre, mantener el rumbo sin perder la esencia, y confiar profundamente en el equipo. Y sobre todo, tener la humildad para seguir aprendiendo todos los días. Ese ha sido, y sigue siendo, el gran reto… pero también una gran oportunidad.


¿Cuál es tu mensaje para los colaboradores justamente ahora cuando estamos viviendo tantos cambios de transformación y expansión?


Mi mensaje es claro: gracias. Gracias por su compromiso, por su entrega diaria y por creer en lo que hacemos. Estamos construyendo algo grande, y lo estamos haciendo juntos. Los cambios pueden dar miedo, pero también son oportunidades para aprender, para crecer y para dejar una huella más profunda. Sigamos adelante con confianza, porque lo mejor de esta historia aún está por escribirse. Juntos, sigamos haciendo futuro!


Con un mensaje de gratitud, invitó a los colaboradores a abrazar el cambio con confianza: “Estamos construyendo algo grande, y lo estamos haciendo juntos. Lo mejor de esta historia aún está por escribirse.”


Década de 1970
AG incorporó tecnología de vanguardia con una nueva laminadora alemana en 1970. Se ampliaron las capacidades de fundición con hornos eléctricos y coladas continuas. En 1975 se instaló la primera colada continua, y al finalizar la década, se robusteció el sistema productivo con una compactadora de chatarra y un segundo equipo de colada.


Década de 1980
AG continuó expandiendo su capacidad industrial. Se amplió la fundición con un tercer horno y el tren de laminación. En 1987, AG adquirió Intupersa, dedicada a la fabricación de tuberías y perfiles. En 1988, se inauguró una segunda línea de lámina galvanizada.


Década de 1990
La expansión regional y la consolidación industrial marcaron esta década. En 1991 se adquirió el terreno donde hoy se encuentra el Parque Industrial Sidegua. Se expandió a El Salvador y Honduras mediante adquisiciones estratégicas. Se fortaleció la infraestructura energética y se diversificó la operación comercial con nuevas tiendas DISTUN.

Década de 2000
AG aumentó significativamente sus capacidades industriales en Sidegua con plantas de malla electrosoldada, hornos modernos y líneas de producción de palanquilla. Se fortaleció la presencia comercial con nuevas tiendas DISTUN. En 2008, AG firmó una alianza estratégica con el Grupo Gerdau, consolidando su posición en el mercado regional.


Década de 2010
Se trasladaron y centralizaron operaciones industriales clave en Sidegua, incluyendo la producción de alambre galvanizado y trefilado. En 2015 se inauguró la planta de Corte y Doble. En 2018, AG renovó su imagen corporativa, evolucionando a «Corporación AG» y reafirmando su liderazgo regional en productos de acero. Ese mismo año se abrió la 10ª tienda DISTUN en Retalhuleu.


Década de 2020
AG continuó expandiendo su portafolio con la adquisición de Tubac y Mega Productos en Guatemala, y Tubos y Perfiles en Honduras. En 2022, lanzó la Estrategia de Sostenibilidad: “Plan Futuro Sostenible 2022-2025” detallado en 4 pilares: Producto, Planeta, Personas y Prosperidad e Incidencia. En el mismo año, abrió su 11ª tienda DISTUN y su primer centro de acopio de chatarra en Huehuetenango, reforzando su compromiso con la economía circular y la sostenibilidad.


En 2024, Corporación AG pasó a ser Grupo AG, redefinió su imagen corporativa para el posicionamiento regional. En 2025, anunció el acuerdo de adquisición de las operaciones de Beckaert en Ecuador, Costa Rica y Venezuela, una acción que es parte de su plan de expansión y crecimiento. También lanzó el cuarto informe de sostenibilidad: “El Futuro es Hoy” y la Visión 2028 con la que se encamina hacia el futuro con 4 nuevos pilares: los colaboradores están prosperando, agregamos valor a clientes, proveedores y comunidades, cuidamos el planeta y la organización está sana.