Guatemala se encuentra en la zona de mayor riesgo sísmico de Latinoamérica junto a México, Costa Rica, Chile y Estados Unidos. Existen alrededor de 15 placas tectónicas principales y 43 secundarias en la tierra, todas estas tienen movimientos mayores y menores. Los sismos se producen cuando estas liberan energía o tensiones acumuladas en el interior de la tierra, y eso genera vibraciones en el suelo.
La escala sismográfica de Richter o escala de magnitud local, ha servido durante años para medir la energía que liberan estas placas por lo tanto a través de método se puede medir la gravedad del movimiento. Existen escalas que van determinando el nivel de desastre según la escala de Richter se puede considerar terremoto, si el sismo presenta un movimiento de siete grados en adelante.
Una necesidad sísmica
La industria de la construcción en América latina, ha visto la necesidad de implementar códigos de construcción para garantizar técnicas y desarrollar materiales que resistan a este tipo de movimientos. En corporación AG, la calidad es el principal diferenciador en sus productos, es por eso que cuentan con más de cinco laboratorios de control de calidad en donde velan por el cumplimiento de cada uno de sus estándares y requisitos en sus producto.
Como principal proveedor de materia prima para el sector construcción, cuentan con un sistema de gestión de calidad, enfocados en proveer productos que cumplan las especificaciones requeridas, evitar y reducir productos y servicios no conformes para lograr la satisfacción del cliente mejorando la eficacia en cada uno de sus procesos.