En Grupo AG, estamos comprometidos con la construcción de un futuro más sostenible y la tercera edición de nuestra Semana de la Sostenibilidad lo reafirma.
Este año, bajo el lema “Formando a los Arquitectos de un Futuro Sostenible”, organizamos una serie de capacitaciones durante tres semanas de octubre, enfocadas en fortalecer el conocimiento y la responsabilidad social y ambiental de nuestros colaboradores.
El objetivo de esta iniciativa es enriquecer la vida de quienes forman parte de Grupo AG, impulsando una cultura de sostenibilidad que se refleja en cada aspecto de su trabajo y, por ende, en el impacto positivo hacia nuestra sociedad. Gabriela Roca, Directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad, abrió esta edición resaltando que “el objetivo de estas formaciones es comprender cómo vamos a gestionar la sostenibilidad en toda nuestra cadena de valor desde nuestra posición de liderazgo, y cuál es el impacto de cada uno de nosotros en esto”. Estas actividades reflejan nuestros valores de Responsabilidad y Empatía, esenciales en el camino hacia un desarrollo sostenible.
Primera sesión: Social
La primera sesión fue liderada por Sarape Social, una agencia internacional de innovación y desarrollo socioambiental. Sergio Andrade Ochoa, experto en ciencia y encargado de proyectos sociales, presentó el Caso de Éxito Impacto Social: Estrategia Misión Cero, una iniciativa nacional que busca reducir a cero las muertes y lesiones graves por accidentes de tránsito en México.
Esta sesión abordó la importancia de la colaboración para lograr un impacto positivo, en este caso, sobre la seguridad vial, destacando cómo la capacitación, la mejora de infraestructuras viales y la integración de la seguridad en la agenda pública son clave para lograr este objetivo.
Para Grupo AG, estas lecciones refuerzan la importancia de trabajar en conjunto con diversos actores para enfrentar desafíos sociales y ambientales. El enfoque colaborativo es fundamental para crear soluciones efectivas que se puedan aplicar en distintos contextos, incluyendo la seguridad en nuestras operaciones diarias. Durante la sesión, se resaltó que, al unir esfuerzos y compartir conocimientos, podemos generar un impacto real y duradero en la región.
Segunda sesión: Ambiental
La segunda jornada estuvo dedicada a la Huella de Carbono y su relevancia en la sostenibilidad. Alejandro Arrecis y Mariela Quiñónez, representantes de Grupo AG, moderaron la capacitación impartida por Cecilia Espinoza, Asesora de Sustainable Strategies.
En este espacio, Cecilia expuso las acciones concretas que estamos implementando para avanzar hacia un futuro más sostenible, compartiendo cómo, en Grupo AG, hemos venido reduciendo nuestras emisiones gracias a un enfoque en la innovación y la eficiencia operativa desde 2021.
Espinoza explicó que hemos logrado importantes avances en la reducción de nuestras emisiones en los alcances 1 y 2, que abarcan tanto las emisiones directas como las asociadas al consumo de electricidad. Estos logros han sido posibles gracias a la implementación de tecnologías más limpias y la optimización de nuestros procesos industriales.
Durante la sesión, se discutieron también las acciones que los colaboradores pueden tomar para apoyar estos esfuerzos, como el uso de transporte colectivo y el aprovechamiento de energías renovables. Al trabajar juntos, desde diferentes niveles, seguimos impulsando cambios que contribuyen a la sostenibilidad tanto dentro como fuera de Grupo AG.
Tercera sesión: Gobernanza
El cierre de la Semana de la Sostenibilidad estuvo marcado por la importancia de una cultura organizacional sólida y el compromiso ético en todas las acciones empresariales. Diego Colindres, del equipo de AICSA, compartió con nuestros colaboradores cómo la construcción de valores sólidos dentro de una empresa es clave para el desarrollo sostenible. Destacó que “el país no se construye a través de esfuerzos individuales; haciendo equipo generamos desarrollo”, reafirmando que el trabajo colaborativo es esencial para impulsar cambios significativos.
A lo largo de la sesión, Rosario Maris, nuestra Oficial de Cumplimiento, expuso los logros recientes y las iniciativas del Comité de Ética de Grupo AG, resaltando cómo la integridad y la transparencia son principios fundamentales que guían nuestras operaciones. Maris subrayó que el compromiso de los líderes es clave para fomentar estos valores y asegurar que se vivan día a día en toda la organización.
Por su parte, Gabriela Roca reforzó el mensaje, indicando que las empresas deben fortalecer la cultura organizacional para ser más éticas y solidarias, enfatizando que, con aliados estratégicos como AICSA, podemos seguir construyendo un futuro mejor y más responsable. Gabriela también fue quien entregó diferentes reconocimientos a los colaboradores que desde sus áreas han aportado al desarrollo de los informes de sostenibilidad, y a quienes han sido formadores de los valores corporativos en la organización.
Comprometidos con el futuro
La tercera edición de la Formación en Sostenibilidad es un pilar fundamental en nuestro esfuerzo por fomentar el aprendizaje y la colaboración para crear un impacto duradero en nuestro Grupo y la sociedad.
En Grupo AG, estamos convencidos de que, al formar y empoderar a nuestros colaboradores, estamos formando a los arquitectos de un futuro sostenible. Seguiremos promoviendo e impulsando iniciativas que contribuyan al bienestar de la región, reafirmando así nuestro compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo.
Juntos, Hacemos Futuro.




