Grupo AG avanzando hacia un Futuro Sostenible: Diplomado en Sostenibilidad para el Sector Construcción en Guatemala

Un Nuevo Capítulo para la Construcción en Guatemala

En un contexto global cada vez más enfocado en la sostenibilidad, el Diplomado en Sostenibilidad para el Sector Construcción, llevado a cabo del 5 de junio al 19 de julio de 2024, se posiciona como un hito importante para Guatemala. Organizado por la Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC), la Asociación de Industria Comercio y Servicios para la Construcción (ICS) y el Guatemala Green Building Council (GGBC), este diplomado ha sido una respuesta directa a la necesidad de integrar prácticas sostenibles en el sector de la construcción.

Un Viaje hacia la Sostenibilidad

Desde el primer día, el diplomado prometió ser un punto de inflexión en la forma en que se aborda la construcción en Guatemala. Con un enfoque claro en unificar el lenguaje y las prácticas en torno a la sostenibilidad, el diplomado reunió a profesionales, empresarios, académicos y representantes de organizaciones comprometidas con el bienestar socioambiental. El diplomado ofreció 30 horas de formación, combinando sesiones virtuales y presenciales. Las clases fueron diseñadas para ser interactivas, proporcionando a los participantes herramientas y conocimientos prácticos que podrían aplicar de inmediato en sus respectivos campos. La metodología también incluyó visitas técnicas a proyectos que se destacan por su implementación exitosa de prácticas sostenibles, brindando una perspectiva real y aplicable a los asistentes.

Temas que Marcan la Diferencia

A lo largo del diplomado, se abordaron una variedad de temas cruciales para la construcción sostenible:

  • Eficiencia Energética: Los participantes aprendieron sobre estrategias para reducir el consumo de energía en edificios, una clave para minimizar el impacto ambiental de los proyectos.
  • Eficiencia del uso del Agua: Se discutieron técnicas innovadoras para la conservación del agua, un recurso vital en el proceso de construcción.
  • Materiales y Circularidad: Se exploraron opciones de materiales sostenibles y principios de economía circular, destacando cómo estos enfoques pueden reducir el desperdicio y mejorar la sostenibilidad.
  • Calidad del Espacio Interior: La formación incluyó métodos para garantizar que los espacios interiores sean saludables y cómodos para sus ocupantes.
  • Financiamiento y Certificaciones: Se examinaron las opciones de financiamiento para proyectos sostenibles y la importancia de las certificaciones de construcción verde.
  • Casos de Éxito: A través de experiencias y buenas prácticas adoptadas en Guatemala, los participantes vieron de primera mano cómo la sostenibilidad puede ser implementada con éxito en proyectos reales.

Un Impacto Duradero

El impacto del diplomado va más allá de la capacitación técnica. Al fomentar el diálogo y el intercambio de experiencias entre los diferentes actores del sector, el curso ha contribuido a crear una red de profesionales comprometidos con la construcción sostenible. La colaboración entre ICS y GGBC ha sido fundamental para ofrecer una formación integral que no solo educa, sino que también inspira a la acción.

En conclusión, el Diplomado en Sostenibilidad para el Sector Construcción ha sido una experiencia transformadora para todos los involucrados. Gracias a la colaboración entre ICS de Cámara de la Construcción y GGBC, Guatemala ha dado un paso firme hacia la integración de la sostenibilidad en el sector de la construcción. Este esfuerzo no solo refuerza el compromiso con el medio ambiente, sino que también sienta las bases para un futuro más verde y eficiente en la industria de la construcción en el país. El conocimiento adquirido y las redes establecidas durante el diplomado seguirán impulsando el avance hacia prácticas más sostenibles en los proyectos que día a día se construyen.

Autor: Ing. Gerson Chavarría Subdirector EjecutivoCámara Guatemalteca de la Construcción