Corporación AG participó en el Congreso de Industrias Sostenibles: Camino hacia la circularidad 2024, organizado por la Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y presentó su caso de éxito como una industria circular para residuos metálicos. Por ejemplo, más del 85% de los productos de acero que produce la empresa y que ya cumplieron su vida útil son reciclados.
Sindy Cuéllar, Gerente de Seguridad Industrial y Sostenibilidad de Grupo AG, explicó la importancia de la simbiosis industrial porque ha demostrado que más de una industria pueden trabajar en conjunto y cooperar entre sí con el propósito de compartir recursos y demostrar «que los residuos de una empresa pueden ser la materia prima de otra», afirmó la ejecutiva.
«Desde hace más de 30 años Grupo AG fomenta el reciclaje, pero es la primera vez que abre sus puertas a otras empresas con los objetivos de contribuir e incrementar la sostenibilidad, dado que los beneficios económicos y sociales se hacen extensivos»
Sindy Cuellar
Es así como nació, hace dos años, el programa de Economía Circular de AG, el cual busca apoyar a constructores, desarrolladores, y empresas que por su naturaleza generen residuos metálicos, para poder realizar una disposición adecuada y que finalmente se reciclarán para continuar fabricando acero nacional.
Dentro del programa se hacen investigaciones e innovaciones que son claves para manejar los residuos de cada compañía de la manera correcta y por esa razón en Corporación AG se implementó el siguiente proceso:
- Ingresan los residuos metálicos a la planta
- Se clasificación los residuos metálicos
- Ingresan los residuos a la acerería
- Fabricación de acero líquido en horno de arco eléctrico
- Fabricación de palanquilla nacional hecha con 100% de acero reciclado
- Se fabrican las varillas G80 Y G60 con material 100% reciclado
«La industria circular que empezó a funcionar en el 2022 ha rendido frutos y para quienes están interesados en participar en el programa lo principal es recibir la capacitación para aprender a clasificar los residuos que nos pueden entregar, luego se ven temas de almacenaje para poder trasladarlos y por último el tema logístico, que es un reto, pero hemos acordado que si las empresas logran reunir 5 toneladas en adelante, Corporación AG, se encarga del traslado de los residuos», explicó Cuéllar.
Solo durante el 2023 participaron 14 empresas en el programa de Industria Circular de Grupo AG quienes recibieron un Registro de la Industria Circular, donde se hace constar cuántos residuos recibió la compañía y qué se hizo con ellos.
Estas son las empresas que han participado en el programa de Industria Circular de Grupo AG y que han depositado su confianza logrando recibir de ellas más de 4 mil toneladas de residuos metálicos:
- Condado Naranjo
- Aceros Prefabricados (APSA)
- Aceros Tonca
- Itsaceros
- Grupo ITM
- Lubisa
- La Recicladora
- Grupo Cenisa
- Muebles Dori
- Samboro
- Rosmo
- Fábrica de carrocerías Xela
- Ingenio La Unión
- Grupo Solid
Para más información del programa puede escribir al correo metalicos@corporacionag.com o comunicarse al número +502 79296577