ThinkHUGE presenta el impacto positivo de la inversión privada en el desarrollo económico y social de la región
Líderes de gobierno, empresa privada y sociedad civil se congregaron hoy en la Ciudad de Guatemala, en la «Conferencia sobre Impacto Social y Ambiental de la Inversión Privada en el Triángulo Norte de Centroamérica», para resaltar los importantes beneficios sociales y ambientales derivados de la inversión privada en general, así como el impacto transformador de las inversiones de los Fundadores del HUGE Business & Investment Council en Guatemala, Honduras, El Salvador y los Estados Unidos. En el evento se compartieron los resultados de estas inversiones y cómo estas están mejorando vidas y comunidades en la región.
El evento, organizado por el HUGE Business & Investment Council, en colaboración con el Center for Strategic & International Studies (CSIS) y la Fundación para el Desarrollo de Guatemala – FUNDESA, presentó una plataforma única para demostrar cómo las inversiones privadas están generando desarrollo y sustentabilidad en las comunidades, así como para fomentar la colaboración entre los sectores, con el propósito de lograr el crecimiento sostenible de las economías y ampliar el acceso a mejores oportunidades para los ciudadanos del Triángulo Norte, ayudándoles a lograr el «sueño americano en casa».
«La inversión privada está generando una transformación social muy importante en los países del Triángulo Norte. Es una realidad, que las empresas que invierten en las comunidades, en el medio ambiente y que ofrecen empleos estables con beneficios sociales son las que más aportan al desarrollo de las economías locales y son más queridas y respetadas por los ciudadanos. «- comentó el Dr. Juan José Daboub, Presidente de HUGE.
El evento forma parte de la serie de conferencias que ThinkHUGE tiene planificadas en colaboración con CSIS, en temas cruciales para el futuro del Triángulo Norte de Centroamérica. Estos incluyen el aumento comercial entre Estados Unidos y la región, el desarrollo de la fuerza laboral, la mejora de la infraestructura, el fortalecimiento de la conectividad y de la logística, la utilización de la financiación para el desarrollo en el sector energético y la garantía de que las inversiones privadas produzcan impactos sociales, ambientales y éticos positivos. Todo ello en el contexto de las oportunidades que ofrece el «nearshoring» y conscientes del tema migratorio entre la región y Estados Unidos.
El evento contó con la presencia del Presidente de Guatemala, Dr. Bernardo Arévalo, quien en su intervención reiteró la importancia de la colaboración entre los sectores para lograr soluciones sostenibles. Algunas de las empresas expositoras que compartieron sus mejores prácticas e historias de éxito fueron Grupo AG de Guatemala, Grupo ILP de Honduras, Grupo Financiero Ficohsa y Grupo Mariposa entre otras, que compartieron lo que están haciendo en materia de inversión social y contribución al desarrollo y bienestar de las comunidades en las que operan.
Grupo AG de Guatemala, se ha enfocado en los últimos años, en colocar la sostenibilidad como una parte integral de su estrategia de negocio, priorizando su contribución al planeta y desarrollando una serie de esfuerzos diseñados a mejorar su entorno. Dentro de estos se encuentra la medición y reducción de su huella de carbono a 1.10 toneladas de CO2 por tonelada de acero sumando los tres alcances de la medición de la huella de carbono (alcances 1, 2 y 3), así como la creación de una serie de medidas, como la puesta en marcha de su planta de tratamiento de agua residual en el parque industrial SIDEGUA, y el lanzamiento y promoción de una etiqueta verde para la construcción sostenible certificando sus varillas G60 y G80, entre otras.
Por su parte, la Directora Ejecutiva de Grupo ILP, Lorena Maduro, afirmó que «En Grupo ILP, buscamos transformar vidas y comunidades en Honduras a través de la educación, con un enfoque especial en la primera infancia. Hemos respaldado a la Fundación para la Educación Ricardo Ernesto Maduro Andreu (FEREMA) durante 26 años, beneficiando a más de 3 millones de niños y niñas a través de sus 4 pilares institucionales y numerosos proyectos. Además, mediante un convenio con la Asociación Creciendo Juntos, brindamos apoyo integral a las familias de nuestros colaboradores, enfocado en niños y niñas de 0 a 5 años, para asegurarles un futuro productivo y feliz.»
Grupo Financiero FICOHSA de Honduras, en el 2023, definió su nueva estrategia de sostenibilidad para los próximos años, buscando integrar los temas de Ambiente, Sociedad y Gobernanza (ASG), fortaleciendo los pilares que conducen sus acciones de impacto social y medioambiental. El grupo invierte en programas de educación, a través de la Fundación Ficohsa, el programa Tu Conciencia Financiera y la plataforma TENGO; y en programas al emprendedor como Mujeres Adelante. Con su programa del agro, De Mi Tierra, a la fecha han otorgado más de 2,600 créditos en 11 departamentos de Honduras, beneficiando a más de 100 comunidades para la producción de más de 40 productos agrícolas.
El evento resultó sumamente enriquecedor, evidenciando el impacto positivo de la inversión privada en las comunidades de la región. En este encuentro, cada empresa tuvo la oportunidad de presentar las inversiones realizadas en materia social, así como destacar cómo dichas inversiones han beneficiado a diversas comunidades. Además, se subrayó cómo estas acciones han fortalecido la cultura organizacional y el compromiso de las empresas por seguir explorando vías más efectivas de inversión en proyectos medioambientales y sociales. Se destacaron casos de éxito que ilustraron de manera contundente el impacto positivo de la inversión privada en la transformación de las condiciones de vida de miles de ciudadanos en el Triángulo Norte.
Las empresas que conforman HUGE son Grupo IDC, HAS Development Corporation, Grupo Financiero Ficohsa, Kroll Inc., Grupo Elcatex, Fruit of the Loom, Grupo Aristos, Caracol Knits, Grupo GB, Servicios y Asesorías GABO, Fundación Telecorporación Salvadoreña, Grupo Pantaleón, Crowley Maritime, Avianca, COPANTL Hotel & Convention Center, SanMar, Grupo ILP, CBC Embotelladora La Mariposa, Imperia Capital Group / Banco Cuscatlán, Intradeco Inc., Corporación BI / Banco Industrial, Cementos Progreso, Compañía Televisora Hondureña, y Grupo Dinant.
HUGE continuará promoviendo las oportunidades entre sectores y empresas en el Triángulo Norte, con el propósito de fortalecer el desarrollo económico que impulsa el sector privado y los resultados obtenidos en materia de inversión social y medioambiental.
Sobre el HUGE Business & Investment Council
El HUGE Business & Investment Council es una organización sin fines de lucro dedicada a promover el crecimiento económico y el desarrollo sostenible en el Triángulo Norte de Centroamérica. ThinkHUGE se centra en fomentar la cooperación regional y atraer inversiones. Desde su creación en enero de 2021, sus Fundadores han movilizado 5 mil millones de dólares en inversiones que crearán 150,000 nuevos puestos de trabajo. Para 2025, su objetivo es movilizar 10,000 millones de dólares para crear 500,000 nuevos empleos directos y 1.5 millones de empleos indirectos. Para consultas sobre esta nota de prensa o temas relacionados con el HUGE Business & Investment Council, envíe un correo a mcruz@think-huge.org.